Día de los Muertos, tarde de castañas, noche de Halloween.

 

El Día de Muertos en México

En México, el día de los muertos es una fiesta alegre porque se piensa que ese día los espíritus de los muertos vienen al mundo de los vivos. En las casas se ponen altares e incluso se realizan competiciones de altares. Los altares se decoran con flores y velas y se pone una fotografía de la persona muerta con su comida favorita, ya que el olor de la comida guiara al espíritu del muerto a su casa. También se colocan objetos personales y relacionados con los gustos de la persona muerta. El agua sirve para que el espíritu se limpie de su largo viaje. En general es un día de alegría con música y bailes.

En España, por lo contrario es un día triste. Las personas van a misa a rezar por los seres muertos, después visitan los cementerios para limpiar las lapidas y colocar flores. Las familias se suelen reunir y comer juntas y se acuerdan de sus seres más queridos que ya no están con ellos, de las cosas que hacían y decían. En general, es un día triste y silencioso.

 

Voces de las dos orillas: "Don Juan Tenorio"... en prosa, ¿por qué no?

 

 

Deja un comentario