Cada procesión tiene su trono. La Semana Santa en España.

SEMANA SANTA

La Semana Santa es la celebración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, es decir, celebrar y recordar sus últimos días. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración se inicia en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.

La Cuaresma es el inicio de este periodo, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión.

La Semana Santa alrededor del mundo

La Semana Santa se celebra con ritos, actividades, tradiciones y formas muy diferentes variando la región geográfica donde se realice, pero coinciden en la conmemoración de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

La celebración de procesiones en la Semana Santa tiene su origen a finales de la Edad Media, cuando los franciscanos se encargan de organizar las procesiones. Desde entonces la celebración ha conocido momentos de esplendor y otros más bajos, viviendo actualmente un período de apogeo. En España se han conservado muchísimas tradiciones diferentes, algunas de una enorme espectacularidad.

Semana Santa en Andalucía

Las procesiones en Andalucía y en la región murciana son de grandes proporciones, y dan lugar a grandes manifestaciones de religiosidad.

Durante la Semana Santa, las cofradías realizan procesiones, que consisten en salir con un cortejo organizado, que comienza habitualmente con la cruz de guía, acompañada a los lados por faroles, y continúa con filas de penitentes o nazarenos. Normalmente podemos ver dos pasos, uno con un momento de la pasión de Cristo, y el otro con la Virgen bajo palio. Cada uno va acompañado de música, salvo que sean de silencio.

A lo largo de estos siete días, Andalucía se transforma y los andaluces, con sus mejores galas, salen a la calle para celebrar la Semana Santa. Descubrirás imágenes de una gran riqueza artística que se pasean por las calles entre las cálidas luces de los cirios, el colorido de las túnicas de los nazarenos y la música de las bandas de tambores y cornetas. Con todo ello, unido a la mezcla de olores a incienso y azahar, se despierta un sentimiento de privilegio en todo aquel que lo presencia.

CUANTO PESA EL CACHORRO DE TRIANA- SEMANA SANTA DE SEVILLA

EL CRISTO DE LOS GITANOS. LOS TARANTOS DEL SACRO MONTE

Camarón de la Isla / Joan Manuel Serrat – La saeta.

gastronoma_de_semana_santa

(INFOGRAPHIC) Commands (tu) w/ Object Pronouns - Torrijas, el postre de la semana santa - ¿Cómo prepararlas?:

 

 

Deja un comentario