Archivo de la etiqueta: literatura

La Generación del 27

infografía gen 27

DOCUMENTAL GENERACIÓN DEL 27. (PARTE 1 y 2).

Para vivir no quiero. Pedro Salinas

Comentario

El Bob Dylan de la poesía española: RAFAEL ALBERTI

 

 

Federico García Lorca.

Lorca

Página completísma de lenguaje y otras luces.

Romance Sonámbulo. Comentario.

Romance de la luna, luna. Comentario.

 

https://i0.wp.com/federicogarcialorca.net/cancionero_popular/lorca10.jpg

Caracol Andador – Recordando a Lorca y La Argentinita

«EL ABANICO»-Marisa SANNIA canta Federico GARCIA LORCA

Camarón – La Leyenda del Tiempo

POETA EN NUEVA YORK

Frida Kahlo(1907 1954):

.

El Barroco

Temas claves:
Un prezi de profevio:

Comentario: Mientras por competir con tu cabello

Traducciones

Gracias a profevio por esta entrada sobre la rivalidad entre estos poetas

Aquí tenéis un breve análisis 

 

Presentación por parte de los alumnos.

El teatro de Lope de Vega.

 

 

 

 

El Quijote: el episodio de los molinos.

Dentro de las aventuras del Quijote el incidente de los molinos de vientos viene a ser la historia central. El molino y su movimiento circular representa la visión cíclica de la locura, la reversibilidad de la alienación del Quijote. Todo gira: la alucinación, el delirio, la rueda. Y desde allí, si todo gira, el loco puede ser cuerdo y volver a ser loco; el cuerdo puede enloquecer.

Personajes del Quijote.

El sabio Frestón

Modernismo y Generación del 98.

000 Literatura Modernista COLOR

 

 

 

 

una Infografía de profeaanaalvarez:

Modernismo_y_Generación_del_98

 

APUNTES

 

 

Aquí tienes unas a_rmaciones de la situación de España a caballo entre el siglo XIX y XX. ¿Cuáles crees son ciertas y cuáles falsas?

 

  1. a) El gobierno de la restauración consistía en la alternancia por turnos de gobierno de liberales y republicanos.
  2. b) La burocracia administrativa estatal estaba bastante desarrollada.
  3. c) El gobierno controlaba el país mediante los caciques provinciales y el ejército.
  4. d) Más de dos terceras partes de la población eran campesinos
  5. e) Había mucho movimiento obrero
  6. f) Una tercera parte de la población era proletaria
  7. g) La industria estaba muy desarrollada
  8. h) No había un sistema estatal de educación
  9. i) Las mujeres podían ir a la universidad
  10. j) Dos terceras partes de la población era analfabeta
  11. k) La esperanza de vida era de 65 años.

 

 

En este ambiente, ¿cómo crees que se sentían los intelectuales españoles? ¿Qué crees que va a caracterizar

la literatura de la llamada Generación del 98?

 

 

Casa Batlló Barcelona